domingo, 8 de marzo de 2020

8 DE MARZO DE 2020, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER














EL COLEGIO DE CABO DE GATA CORRE POR LA IGUALDAD

EL ALUMNADO DEL CEIP VIRGEN DEL MAR DE CABO DE GATA TOMA LA PALABRA PARA REVINDICAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES.

EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER SE HAN PROGRAMADO ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.


La comunidad educativa del Colegio Virgen del Mar se reúne en torno al Torreón de Cabo de Gata para participar en una carrera solidaria por la igualdad y en prevención de la violencia de género. De esta forma toman la palabra y se ponen en acción para luchar por la igualdad entre hombres y mujeres.
Tanto el alumnado como el profesorado llevan camisetas moradas con el logotipo del Colegio contra la violencia. Es el logotipo diseñado por una alumna de 5º de primaria, que ha resultado ganadora en el concurso celebrado con anterioridad.

Tras acabar la carrera el alumnado de secundaria lee el siguiente manifiesto:


8 DE MARZO DE 2020, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer; levanto mi voz y tomo la palabra para declarar que soy de la Generación Igualdad y me comprometo a trabajar para acabar con las desigualdades que aún existen entre mujeres y hombres.

ü  Tomo la palabra para reclamar el derecho de las mujeres a tener el control sobre nuestras vidas.

ü  Tomo la palabra para demostrar que sin nosotras no se mueve el mundo.

ü  Tomo la palabra para lograr que todas y todos tengamos una vida digna.

ü  Tomo la palabra porque quiero que se me escuche y ejerzo mi derecho a ocupar el espacio público.

ü  Tomo la palabra porque quiero decidir sobre mi cuerpo.

ü  Tomo la palabra porque quiero caminar sin ser agredida.

ü  Tomo la palabra porque no quiero ser acosada.

ü  Tomo la palabra porque quiero que la economía tenga una relación sostenible con la naturaleza.

ü  Tomo la palabra porque quiero una vida mejor.

ü  Tomo la palabra porque quiero que se visualice y se reconozca el valor y dignidad del trabajo doméstico y de cuidados.

TODAS Y TODOS
Tomamos la palabra porque SOMOS LA GENERACIÓN IGUALDAD Y LUCHAMOS POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES.

Volvemos al colegio, donde los padres y madres nos preparan un desayuno saludable, ¡somos Ecoescuelas y Centro promotor de Convivencia! Así que con un bocadillo de tomate, jamón o atún y en un ambiente distendido y festivo acabamos el día.
Estas actividades y otras muchas que se realizan este curso en el colegio están incluidas en el Pacto de Estado contra la violencia de Género.
Somos escuela pública, comprometida con los valores democráticos, donde trabajamos para que nuestro alumnado aprenda a percibir, comprender y utilizar sus emociones para evitar la violencia.




















 Esta es la camiseta que llevamos todo el alumnado y el profesorado del centro en la carrera. El logotipo es el dibujo ganador del concurso que se celebró con anterioridad. La autora es una alumna de 5ªA, Sandra Estrada Campoy.





lunes, 25 de noviembre de 2019

25 de Noviembre de 2019










En este curso 2019/20 todas las actuaciones y actividades del Proyecto de Igualdad están dentro del programa financiado por el Pacto de Estado contra la violencia de género. Están dirigidas a promover la igualdad, el respeto, la tolerancia y a prevenir la violencia de género a través de la educación emocional.




DÍA DE LA ELIMINACIÓN DE LA 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
25 de noviembre de 2019

Conmemorar esta fecha tiene un objetivo, sensibilizar a la comunidad educativa acerca de las causas y las consecuencias de la violencia ejercida hacia las mujeres. Y es nuestra finalidad prevenir la violencia contra las mujeres desde la edad escolar.
Pero para superar estas discriminaciones primero es necesario verlas.
¿Creéis que a las mujeres no se las discrimina?,  ¿no se vulneran sus derechos?, ¿no se ejerce violencia sobre ellas?
Os vamos a dar algunos datos que contestan a estas preguntas:
            -”En todo el mundo 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual”.

            -“Casi 750 millones de mujeres y niñas, que viven hoy en día, se casaron antes de cumplir los 18 años”.

            -”Al menos 200 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a   la mutilación genital femenina”.

            -”El 71% de las víctimas de la trata de seres humanos en todo el mundo son mujeres y niñas y 3 de cada 4 son utilizadas para la explotación sexual”.


            ¿Y en tu casa tus familiares, amigos? ¿Te tratan igual si eres niño o niña?, ¿Te hablan igual?, ¿Te exigen lo mismo?

            No os educan para la igualdad

Si por ser niñas os piden que seáis coquetas, presumidas, serviciales, sensibles,delicadas, dependientes, románticas, debéis cuidar vuestra imagen, ayudar en casa, cuidar a los otros, no salir solas, buscar protección, tener cuidado con la sexualidad y pedir opinión para todo.


            No os educan para la igualdad

Si por ser niño te piden que seas firme, seguro, aventurero, ambicioso, independiente, competitivo, cabeza de familia, agresivo, no puedes sentir miedo, debes ser resolutivo, práctico, despreciar la sensibilidad, ligar mucho, y presumir de tus conquistas.

 Con lo anteriormente expuesto ya empezamos a ver la discriminación que existe y nos inculcan desde la infancia.

            ¿Qué es lo que pretendemos cuando hablamos de IGUALDAD?

Queremos ser iguales ante la ley, tener las mismas oportunidades en los estudios y en el trabajo, no temer por tu integridad o tu vida por ser mujer, tener relaciones basadas en el respeto, en definitiva compartir  derechos y obligaciones en la vida personal, familiar, social y profesional.
Igualdad es reconocer que todas las personas tenemos valores, capacidades, conocimientos y experiencias que son imprescindibles para el progreso de la humanidad; y que podemos desarrollar todo este potencial afectivo, artístico o físico plenamente, independientemente de  cual sea nuestro sexo.
            Hoy revindicamos esta IGUALDAD, la erradicación de la discriminación sexista, revindicamos el final de la violencia contra la mujer.
Hoy revindicamos por todas, por nosotras, por nuestras hermanas, amigas, hijas, madres, abuelas, por la mitad de la población que tiene derecho al respeto y al reconocimiento que va a beneficiar a toda la sociedad y va ayudar a transformar el mundo en un lugar más justo, solidario, sostenible y en paz. 


¡CONTRA LA VIOLENCIA, IGUALDAD!






















Este día nos reunimos toda la comunidad educativa para conmemorar "el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer"








Tras la lectura de un manifiesto, los niños y niñas del colegio junto al profesorado, bailaron y cantaron "yo solo quiero bailar"










miércoles, 15 de mayo de 2019

viernes, 8 de marzo de 2019

8 de marzo de 2019, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER











CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO DE 2019, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.

    Esta actividad se encuadra dentro del objetivo de dar visibilidad y favorecer el acceso de la mujer a las áreas de la sociedad y el saber que usualmente estaban reservadas para los hombres
.
   El alumnado de nuestro centro ha trabajado biografías de mujeres de la actualidad, que destacan en profesiones poco habituales. Posteriormente han realizado murales y exposiciones orales para dar a conocer estas mujeres a los compañeros y compañeras de otros niveles.
   Los murales nos los hemos regalado entre clases para adornar las puertas.
Y hemos grabado videos de las exposiciones. 




 



























 

























domingo, 25 de noviembre de 2018

DÍA DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

 

25 DE NOVIEMBRE DE 2.018, DÍA DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.


Por resolución 54/134 de 17 de diciembre de 1999, de la Asamblea General de la ONU, el 25 de noviembre ha sido designado Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Esta resolución fue aprobada por 60 gobiernos como punto de partida para acabar con la lacra de los malos tratos. Y hoy conmemoramos este día en recuerdo de todas las mujeres y niñas que sufren maltrato.
Cifras recientes indican que el 35% de las mujeres del mundo han sufrido violencia de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

La violencia contra las mujeres es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra ellas por el mero hecho de ser mujer que ataca su propia identidad y acaba con su bienestar social, físico y psicológico.
La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos. Existe desde tiempos pasados y la mejor manera de erradicarla es de raíz, mediante una educación plena en deberes y derechos para el hombre y la mujer. Educación que debe de primar tanto en casa como en el colegio, religión, sociedad y demás ámbitos.
Aunque existan derechos, la cultura y las tradiciones siguen favoreciendo la violencia de género. A veces hay violencia machista a nuestro alrededor y no sabemos verla, otras veces confundimos amor con violencia de género. La educación nos ayudará a distinguirla y a no tolerarla.

Los hombres no son agresivos por naturaleza, aprenden a ser violentos. La mayoría de los actos violentos son signos de debilidad, inseguridad y carencia de autoestima. El maltratador cree en la superioridad del hombre sobre la mujer. Considera la expresión de opiniones contrarias como un ataque personal y cuando no tiene argumentos acude a la fuerza física porque no quiere que otras personas lo califiquen de débil o blando.

Las mujeres son consideradas carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión pero el machismo también es injusto para nuestros niños que deben crecer reprimiendo sus emociones y sentimientos, sin que se les permita ser ellos mismos.
Durante demasiado tiempo se han silenciado estas conductas, aunque en los últimos años y gracias a la determinación y valentía de activistas de base y movimientos de defensa de las mujeres sobrevivientes al maltrato y la violencia, se le está dando mayor visibilidad a las vivencias de estas mujeres y niñas.
Tenemos un gran reto por delante que empieza por nosotras y nosotros mismos cuestionando y cambiando nuestro comportamiento social y, después debemos concienciar a nuestras familias, amigos y compañeros.
¡Luchemos por la justicia, los derechos, por la dignidad!
Debemos decir ¡Basta!
¡Rompamos los estereotipos machistas y violentos!


-Las niñas tienen derecho a estudiar como los niños.
-Las niñas no deben ser forzadas a casarse contra su voluntad.
-Las mujeres y las niñas no deben ser vendidas ni esclavizadas.
-El amor no hace daño, no duele.
-¡Abre los ojos! El amor no es ciego.
-¡Nadie es tu dueño!
-No tiene derecho a controlar tu ropa.
-No tiene derecho a controlar tus amistades.
-No tiene derecho a decidir tus hobbies.
-No tiene derecho a controlarte en las redes sociales.
-No te quiero sumisa.
-Me gusta ser yo misma, fuerte y con decisión.
-No quiero cambiarte.
-Me gusta como eres ¡porque eres tú!
-Quiero caminar libre y sin miedo por la calle.
-Y quiero que quede claro, cuando digo ¡No!, es ¡No!



El Día 25 de noviembre de 2018, en nuestro colegio han tenido lugar diferentes actos para conmemorar esta fecha.



La comunidad educativa nos hemos reunido en el patio y el alumnado de 1º y 2º de ESO han leído un manifiesto y unos mensajes que han elaborado.











El profesorado, las niñas y niños cantamos y bailamos la canción "Déjala que baile" de Melendi que previamente habíamos trabajado en clase.





























En el muro de Coeducación se ha cubierto con un mural donde se exponen nuestras consignas en contra de la violencia hacia las mujeres.





Durante las semanas anteriores se ha trabajado el tema de la igualdad visionando vídeos y debatiendo sobre ellos. Nos hemos centrado en la Igualdad, no hay que confundir la diferencia de sexo con el potencial del individuo; la autoestima, todas las personas somos únicas y el respeto.

El alumnado de 2º y 3º Ciclo de E. Primaria y ESO han elaborado unas pajaritas de papel reciclado (origami) y en ellas han escrito el nombre de una mujer importante para ellos.
El alumnado de infantil y 1º Ciclo de Primaria han hecho mariposas. Con las pajaritas y las mariposa hemos hecho una instalación en el pasillo de entrada y que simboliza la lucha de las mujeres por la igualdad y la necesidad de una sociedad libre de ataduras sexistas.